Entre tres amigos hemos hecho un programa sobre una entrevista a un músico que quiere conmemorar a su amigo fallecido en el aniversario de su muerte.
El programa lo hemos grabado con una mesa de mezclas y también hemos hecho dos anuncios que hemos grabado con audacity
jueves, 12 de junio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
En el primer vídeo nos quieren decir que el descargarse música por Internet esta mal porque no se paga y al no hacerlo los jóvenes músicos que tienen que poner todo su dinero salen perdiendo, y que habría que buscar un ámbito medio.
En el segundo los artistas lo ven bien sobre todo para los menos conocidos porque les promociona a los únicos a quienes perjudican son a las grandes estrellas pero los artistas no ganan su dinero de los discos sino de los conciertos y el mejor artista es el que lleva mucho tiempo sobre los escenarios y si se va se les echaria de menos.
En el tercero no están de acuerdo con la piratería porque hay mucho trabajo detras de la musica y todo eso cuesta dinero y si no se paga nada por las canciones no se gana dinero para poder pagar a todas esas personas. Pero tampoco se puede pagar todo el dinero que cuesta un disco porque son muy caros.
En el segundo los artistas lo ven bien sobre todo para los menos conocidos porque les promociona a los únicos a quienes perjudican son a las grandes estrellas pero los artistas no ganan su dinero de los discos sino de los conciertos y el mejor artista es el que lleva mucho tiempo sobre los escenarios y si se va se les echaria de menos.
En el tercero no están de acuerdo con la piratería porque hay mucho trabajo detras de la musica y todo eso cuesta dinero y si no se paga nada por las canciones no se gana dinero para poder pagar a todas esas personas. Pero tampoco se puede pagar todo el dinero que cuesta un disco porque son muy caros.
viernes, 25 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
Ciberacoso es el uso de información electrónica y redes sociales, blogs, mensajes de texto y teléfonos móviles difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico también son las amenazas.
Puede haber varios tipos de acoso como:
- acoso psicologico: se produce cuando alguien insulta o discrimina a una persona.
- acoso escolar: se produce cuando el alumno de una escuela insulta o maltrata fisicamente a otro alumno.
- acoso lanboral: es igual que el escolar pero este se produce en los lugares de trabajo.
- acoso sexual: son agresiones que conllevan algo sexual intentando que la persona acosada le haga un favor sexual al acosador.
lunes, 7 de abril de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
Formatos para el audio:
Formato WAV:es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio, principalmente para los audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños. Produce archivos de un peso enorme.
El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4
segundos).
Formato MP3: fue creado por su extraordinario grado de compresión y alta calidad. Perfecto para publicar audios en la web.
Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV, reduciría el tamaño del archivo con un factor entre 1/10 y 1/12 y presenta una mínima pérdida de calidad.
Formato OGG: es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto.
Con un grado de compresión similar al MP3 pero la calidad de reproducción es superior pero no todos los reproductores multimedia son capaces de leer este formato.
Formato MIDI: Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos
MIDI donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.
Estos archivos se pueden editar y manipular mediante programas especiales.
Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso debido a que no guardan el sonido sino la información.
Formato WAV:es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio, principalmente para los audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños. Produce archivos de un peso enorme.
El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4
segundos).
Formato MP3: fue creado por su extraordinario grado de compresión y alta calidad. Perfecto para publicar audios en la web.
Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV, reduciría el tamaño del archivo con un factor entre 1/10 y 1/12 y presenta una mínima pérdida de calidad.
Formato OGG: es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto.
Con un grado de compresión similar al MP3 pero la calidad de reproducción es superior pero no todos los reproductores multimedia son capaces de leer este formato.
Formato MIDI: Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos
MIDI donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.
Estos archivos se pueden editar y manipular mediante programas especiales.
Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso debido a que no guardan el sonido sino la información.
En el documental que hemos visto trataba sobre los tres creadores de la mayor red p2p, The Pirate Bay.
A estos tres hombres les citaron a juicio porque la gente se descargaba música, películas y otros archivos sin pagar nada, lo que provoco que los abogados de las principales productoras de EE.UU. les demandaran y de ahí que les citaran a juicio.
Al final perdieron el juicio y les condenaron a un año de prisión y a pagar una multa de 2.7 millones, pero apelaron y les modificaron la sentencia, el la que les reducían la pena pero les aumentaba la multa.
Al final perdieron el juicio y les condenaron a un año de prisión y a pagar una multa de 2.7 millones, pero apelaron y les modificaron la sentencia, el la que les reducían la pena pero les aumentaba la multa.
lunes, 24 de marzo de 2014
Conceptos del sonido:
Frecuencia: número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico. Ésta se mide en Hertzios (Hz).
Tasa de muestreo: la tasa de muestreo define cada cuánto tiempo se tomará el valor
de la señal analógica para generar el audio digital. Se mide en Hertzios (Hz).
Resolución: e
3s el número de bits utilizados para almacenar cada muestra de la señal analógica. Un audio digital tendrá más calidad cuanto mayor sea su
resolución.
Velocidad de transmisión: el bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese audio. Esta magnitud se utiliza sobre todo en el formato MP3 de audio más destinado a
la descarga por Internet.
CBR: indica que el audio ha sido codificado manteniendo el bitrate constante.
VBR: al codificarlo varía el bitrate entre un rango máximo y mínimo en función de la tasa de transferencia.
Códec: es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de audio. El códec más utilizado en audio es el MP3.
Decibelio: unidad de medida del volumen o intensidad de un sonido.
Frecuencia: número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico. Ésta se mide en Hertzios (Hz).
Tasa de muestreo: la tasa de muestreo define cada cuánto tiempo se tomará el valor
de la señal analógica para generar el audio digital. Se mide en Hertzios (Hz).
Resolución: e
3s el número de bits utilizados para almacenar cada muestra de la señal analógica. Un audio digital tendrá más calidad cuanto mayor sea su
resolución.
Velocidad de transmisión: el bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese audio. Esta magnitud se utiliza sobre todo en el formato MP3 de audio más destinado a
la descarga por Internet.
CBR: indica que el audio ha sido codificado manteniendo el bitrate constante.
VBR: al codificarlo varía el bitrate entre un rango máximo y mínimo en función de la tasa de transferencia.
Códec: es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de audio. El códec más utilizado en audio es el MP3.
Decibelio: unidad de medida del volumen o intensidad de un sonido.
viernes, 21 de marzo de 2014

Una red P2P es una red de computadoras en la que todos los aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
Son legales siempre que los archivos que se descarguen no estén sujetos al copyright o a algún otro derecho.
Algunos ejemplos son Gnutella, Fastrack, Ares y Emule.
Yo a veces utilizo Ares para descargarme musica o peliculas siempre que sepa que es seguro y que no me cause problemas.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Para ser Harry Potter lo que echo a sido copiar una imagen mía recortarla la cabeza y colocarla en la imagen de la revista. Luego la e escalado hasta que fueran del mismo tamaño y con el tapón de clonar la e repasado para borrar lo que sobraba de la otra cabeza y que encajara bien y le e ajustado el brillo y el contraste para que pareciera lo mas real posible.
En esta imagen la e modificado mediante photoshop, quitando todas las imperfecciones con el tapón de clonar, para aclarar la imagen e ajustado los niveles y para los ojos los e aclarado con la herramienta sobrexponer. También e usado el filtro desenfocado gausiano y con el borrador e borrado el desenfocado de mi cuerpo.
miércoles, 5 de marzo de 2014
lunes, 3 de marzo de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
El brillo y el contraste son parámetros básicos con los que estamos familiarizados, ya que una modificación de cualquiera de ellos suele suponer un cambio visible en la imagen.
Brillo: es la luminosidad de una imagen y se le puede cambiar para que este mas oscura o mas clara.
Contraste: con esta herramienta podemos ajustar la intensidad de los colores.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Modo RGB: es un espacio formado por los colores primarios de una imagen (Red,Green,Blue) y mezclándolos nos dan todos los colores en pantalla. El RGB se utiliza para trabajar los colores en el monitor
Modo CMYK: son cuatro colores (Cyan, Magenta, Yellow Black ) es utilizado para trabajos impresos imprentas, impresoras.
Con la mezcla de estos colores nos puede resultar cualquier color del espectro visible.
Con la mezcla de estos colores nos puede resultar cualquier color del espectro visible.
lunes, 27 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)